migrantest
¡¡ Em breve você poderá nos apoiar !!
PROJETO COLABORATIVO
Em 42 dias começamos
A partir de 15/09/2025Você quer nos apoiar?
¿Quiénes somos?
Somos un equipo multidisciplinario, comprometidos y sensibilizados con el fenómeno migratorio, en migrantest trabajamos para contribuir en la innovación del sector legaltech enfocado al servicio de Derecho de extranjería.
El proyecto. Migrantest.
Se plantea crear una plataforma web que ofrezca la posibilidad de auto-diagnosticar y autogestionar los trámites migratorios necesarios para obtener un estatus de regular en España mediante formularios dinámicos e interactivos e información automatizada sobre cada trámite.
Al presentarse una duda migratoria a la plataforma en su versión (free) permite escoger qué tipo de trámite desea diagnosticar, luego un material audiovisual haría entender en qué consiste el trámite y la forma de responder el formulario de diagnóstico, una vez cumplimentado el formulario el bot analiza y arroja un resultado (+) o (-) en caso de ser negativo puede hacer otro test en caso de ser positivo permitirá iniciar su auto tramite.
Necesidades o problemas que soluciona
Despues de numerosas entrevistas a trabajadores sociales, educadores sociales e integradores sociales, asi como a abogados y los propios migrantes tanto entrevistados como encuestados se ha identificado como problema la siguiente interrogante:
¿De qué forma los migrantes podrían auto diagnosticar y autogestionar el trámite de extranjería que les corresponde realizar?
Determinando que la solución pasa por identificar los rasgos de comportamioento de la población migrante lo cual hemos determinado en base a algunas preguntas de la encuesta que han arrojado los siguientes datos relevantes:
Arrojando como una solución viable la creación de un digital product consistente en una plataforma web tanto para ordenador como para usar en el móvil.
¿Por qué somos únicos y diferentes? Elementos diferenciales.
Migrantest se diferencia en que pretende empoderar a los propios usuarios a auto diagnosticar sus trámites y la posibilidad de iniciar sus trámites por si solos si así lo desean o en cambio contar con acompañamiento y seguimiento, brindado una suerte de democratización del acceso a sus trámites migratorios. Entre los objetivos a corto plazo tenemos la implementación de la plataforma web este mismo año y desarrollarla en formato app para Android e ios.En un futuro queremos abordar trámites migratorios más allá de las fronteras españolas, en especial hacia donde los españoles emigran.
¿Quienes se beneficiarán?
Migrantes en mayor porcentaje de mujeres que hombres, extranjeros en o por migrar a España por diversos motivos en gran medida por reunificación familiar que habitan principalmente en ciudades españolas con edades comprendidas entre 25 a 45 años, con un alto porcentaje de profesionales y estudiantes. También conformados por abogados/gestores de extranjería, empresas y/o empleadores, ONG`s, Universidades y/o centros de formación profesional con necesidades de analizar y gestionar casos de forma sistematizada y automatizada de procesos que coadyuven para ayudar a encontrar soluciones y/o alternativas legales para sus clientes, empleados, estudiantes extranjeros.
¿Quién apoya el proyecto?
Contamos con el respaldo de instituciones como la Universitat de Barcelona que a través de su propia incubadora de proyectos StartUB hemos adquirido y desarrollado los conocimientos necesarios en el ecosistema emprendedor, asi como también el apoyo de las ONG´s, Despachos de extranjeria, Universidades.
¿Por qué tienes que apoyar la campaña?
Queremos dar visibilidad al proyecto para así formar una comunidad sólida y robusta de la comunidad migrante con el apoyo de expertos del sector, como lo son los despachos y gestorías de extranjeria, ONG´s, Universidades y demás instituciones oportunas que coadyuven en la difusión de nuestro prototipo de manera que puedan probarlo como beta-testers.
Cronograma.
Necessidades do projeto
NECESIDADES. tenemos como objetivos dar visibilidad y generar comunidad entre los actores involucrados en el fenómeno migratorio tales como despachos de abogados y/o gestores de extranjería, universidades, organizaciones no gubernamentales que apoyan a los migrantes, empresas en busca de profesionales y mano de obra calificada, asociaciones de comunidades de extranjeros, que coadyuven en cocrear la plataforma y dentro de unos meses puedan ser los primeros beta-testers de la plataforma.
Para despachos de abogados y/o gestores de extranjería que deseen automatizar sus procesos de diagnóstico de casos y que esten interesados en conocer más sobre migrantest pueden contactar sin compromiso para conocer la forma en que podemos ayudarles con nuestros servicios de automatización de procesos de diagnóstico de casos.
Para Universidades puede ser de utilidad contar con esta herramienta que ayude a determinar el procedimiento migratorio idoneo en materia de visado de estudios de sus potenciales alumnos extranjeros.
Para organizaciones gubernamentales en pro de ayudar a colectivos migrantes vulnerables, será una herramienta eficaz a la hora de determinar el procedimiento migratorio idóneo para sus usuarios.
Para las empresas en sus equipos de captación de talentos de profesionales altamente cualificados o que no logran cubrir las vacantes con la mano de obra calificada presente en españa significará una herramienta ideal a la hora de determinar los procedimientos de visados de trabajo de contratacion en origen.
Para las Asociaciones de comunidades extranjeras en España, puede significar empoderarse en la realizacion de sus propios trámites por si mismos.
Colaboraciones: Buscamos colaboradores en sus ultimos años de sus carreras con perfiles de expertos en desarrollo de aplicaciones que en conjunto con Despachos de Abogados y gestorías especialistas en derecho de extranjería que analicen las normativas vigentes para adaptarlas a la aplicación pudiendose sumar al Marketplace futuro, también buscamos colaboración con Experto en posicionamiento SEO, ilustrador para creación de contenido de RRSS, Comunity manager.