Vanguard Biotech Systems

en ESPAÑA
Vanguard Biotech Systems es una plataforma innovadora que predice de forma rápida la resistencia antimicrobiana de bacterias directamente a partir de su genoma, optimizando el diagnóstico de antibióticos. Mediante análisis avanzado de datos e inteligencia artificial, ofrece una alternativa rápida y precisa a los métodos tradicionales transformando el tratamiento de infecciones críticas en hospitales y unidades de cuidados intensivos y mejorando no solo la toma de decisiones clínicas, sino que optimiza el uso de antibióticos, reduce costes y contribuye a frenar la propagación de resistencias.

¡¡ Em breve você poderá nos apoiar !!

Nosso objetivo mínimo é obter 10.000 €,
mas precisamos alcançar 30.000 €

Em 21 dias começamos

A partir de 12/09/2025

Você quer nos apoiar?

¿Quiénes somos?

Fundada por Juan Manuel Gómez (CEO & Founder), Vanguard Biotech Systems es una startup biotecnológica que nace en la Universidad de Granada con el fin de agilizar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades bacterianas. Actualmente en fase de consolidación, la empresa cuenta ya con un equipo de 4 personas dedicadas al desarrollo del producto final. El equipo combina perfiles técnicos y clínicos.

¿Qué necesidades cubrimos y qué problema solucionamos?

La resistencia antimicrobiana representa una de las mayores amenazas para la salud en el siglo XXI. Según la Organización Mundial de la Salud, para 2050 podría causar más de 10 millones de muertes anuales. En las Unidades de Cuidados Intensivos, los médicos enfrentan diariamente un dilema crítico: las pruebas tradicionales para identificar qué antibióticos son efectivos tardan entre 24 y 72 horas, tiempo que los pacientes con infecciones graves no pueden permitirse esperar.

 

 

Durante este período de incertidumbre, los profesionales sanitarios se ven obligados a prescribir antibióticos de forma empírica, lo que puede resultar en tratamientos inadecuados, desarrollo de resistencias adicionales y, en casos extremos, la pérdida de vidas humanas.

Vanguard Biotech Systems resuelve este problema crítico mediante tecnología de vanguardia que analiza el genoma completo de la bacteria y predice su resistencia a diferentes antibióticos rápidamente, permitiendo a los médicos seleccionar el tratamiento óptimo desde el primer momento.

¿Por qué somos diferentes?

Nuestra plataforma representa un cambio paradigmático en el diagnóstico clínico. Mientras que las herramientas existentes se limitan a detectar genes de resistencia conocidos o requieren cultivos lentos, Vanguard Biotech Systems utiliza modelos avanzados de inteligencia artificial entrenados con bases de datos de cientos de miles de cepas bacterianas para predecir el comportamiento fenotípico real de la bacteria.

Esta diferencia fundamental nos permite ofrecer predicciones precisas y confiables que van más allá de la simple detección genética, proporcionando información clínicamente relevante que los médicos pueden usar inmediatamente para tomar decisiones terapéuticas informadas.

¿Quiénes son nuestros beneficiarios?

Nuestros beneficiarios directos son los pacientes con infecciones bacterianas graves, especialmente aquellos en cuidados intensivos, que requieren intervenciones terapéuticas inmediatas. Los beneficiarios indirectos incluyen profesionales sanitarios como médicos intensivistas, infectólogos y microbiólogos clínicos, quienes dispondrán de una herramienta que mejora significativamente su capacidad de diagnóstico y tratamiento.

A nivel institucional, nuestros clientes objetivo son hospitales con unidades de cuidados intensivos, laboratorios de microbiología clínica, clínicas privadas, centros de investigación y compañías farmacéuticas que buscan soluciones innovadoras para enfrentar el desafío de la resistencia antimicrobiana.

¿Quién apoya el proyecto?

El proyecto cuenta con el respaldo académico de la Universidad de Granada, donde se ha desarrollado la investigación fundamental que sustenta la plataforma. Además, hemos establecido contactos preliminares con hospitales de referencia interesados en participar en nuestros pilotos clínicos iniciales.

Nuestro equipo multidisciplinario combina expertise en bioinformática, inteligencia artificial, microbiología clínica y desarrollo de software médico, proporcionando una base sólida para el desarrollo exitoso de la plataforma.

Cronograma de desarrollo

Septiembre 2025 - Abril 2026: Fase de desarrollo MVP

Completar el desarrollo del producto mínimo viable

Implementar algoritmos de inteligencia artificial optimizados

Desarrollar interfaz de usuario intuitiva para profesionales sanitarios

Establecer infraestructura cloud segura y escalable

Abril 2026 - Junio 2026: Fase de validación técnica

Realizar pruebas exhaustivas de rendimiento y precisión

Validar algoritmos con datasets independientes

Optimizar tiempos de respuesta del sistema

Implementar protocolos de seguridad de datos

Junio 2026 - Septiembre 2026: Pilotos clínicos iniciales

Ejecutar pilotos controlados en hospitales seleccionados

Recopilar feedback de usuarios profesionales

Ajustar funcionalidades basándose en necesidades clínicas reales

Generar evidencia científica preliminar

Septiembre 2026 - Noviembre 2026: Preparación para lanzamiento comercial

Completar documentación regulatoria

Establecer partnerships comerciales

Desarrollar estrategia de marketing médico

Preparar infraestructura para escalamiento

Noviemre 2026: Lanzamiento comercial

Inicio de comercialización en mercado objetivo

Implementación en hospitales piloto

Expansión gradual a nuevos clientes.

Necessidades do projeto

Necesidades Económicas

Objetivo Mínimo: 10.000 €

Este financiamiento cubrirá los gastos esenciales para completar el desarrollo del producto mínimo viable, incluyendo infraestructura tecnológica básica, licencias de software especializado y gastos operativos mínimos durante los primeros seis meses de desarrollo.

Objetivo Ideal: 30.000 €

Con esta cantidad podremos acelerar significativamente el desarrollo, contratar talento especializado adicional, implementar una infraestructura cloud robusta y escalable, y ejecutar los primeros pilotos clínicos con mayor profundidad y alcance.

Desglose de Inversión

Desarrollo Tecnológico (40% del presupuesto)

- Infraestructura cloud y servicios de computación

- Licencias de software especializado en bioinformática

- Herramientas de desarrollo de inteligencia artificial

- Sistemas de seguridad y protección de datos

Talento Humano (35% del presupuesto)

- Desarrolladores especializados en IA y bioinformática

- Consultores en regulación sanitaria

- Expertos en integración de sistemas hospitalarios

- Diseñadores de experiencia de usuario para entornos médicos

Validación Clínica (15% del presupuesto)

- Costes de pilotos en hospitales

- Análisis de muestras para validación con equipos de investigación

- Documentación científica y regulatoria

- Presentaciones en congresos médicos

Marketing y Comunicación (10% del presupuesto)

- Desarrollo de materiales de comunicación médica

- Participación en eventos y conferencias del sector

- Desarrollo de presencia digital especializada

- Creación de contenido científico y educativo

Necesidades de Colaboración

Buscamos activamente colaboraciones con hospitales interesados en participar en nuestros pilotos clínicos, centros de investigación que puedan aportar expertise adicional en microbiología clínica, empresas de tecnología médica que compartan nuestra visión de transformar el diagnóstico hospitalario y profesionales que quieran formar parte del equipo que lidera el desarrollo del producto.

También valoramos enormemente el apoyo de profesionales sanitarios que puedan aportar feedback durante el desarrollo y validación de la plataforma, asegurando que nuestro producto final responda verdaderamente a las necesidades clínicas reales.


Ajude-nos a divulgar o projeto compartilhando-o nas suas redes sociais

Obrigado!

Aún no tenemos aportantes en el Proyecto.

Empieza apoyando el Proyecto con una aportación

12/08/2025
Juan Manuel Gómez Vargas: “Con esta App es posible saber en horas cuál es el antibiótico indicado para un enfermo crítico”
Entre más de 2.000 candidatos, su proyecto ‘Vanguard Biotech Systems’ fue seleccionado por el prestigioso programa Santander Explorer, tanto por su potencial sanitario como por el servicio que puede ofrecer al bienestar de los pacientes.

Por: J. L. Galloso

Seleccionado entre más de 2.000 proyectos de 12 países, el joven lepero Juan Manuel Gómez Vargas ha conseguido situarse en el mapa internacional de la innovación gracias a ‘Vanguard Biotech Systems’, una app para el área de la medicina que podría revolucionar el tratamiento antibiótico en pacientes críticos.

El proyecto, seleccionado por el prestigioso programa Santander Explorer, no solo ha recibido atención por su potencial sanitario, sino también por estar impulsado por un joven de tan solo 18 años, estudiante de primer curso de Ingeniería Informática en la Universidad de Granada.

Nacido y criado en Lepe, Juanma estudió en el CEIP Alonso Barba y luego en el IES La Arboleda, donde comenzó a descubrir su pasión por la informática. La programación empezó siendo un hobby, pero con el tiempo se convirtió en una verdadera pasión. Pasaba horas frente al ordenador, intentando entender cómo funcionaban los modelos de inteligencia artificial. Supe entonces que tenía que estudiar algo relacionado, nos cuenta.

 

El joven estudiante de ingeniería informática de Lepe ha apostado por una herramienta digital al servicio de la medicina.

Ya desde sus primeros pasos en programación, Juanma mostró un interés especial por la inteligencia artificial y su aplicación práctica. Siempre me interesó mucho la IA, sobre todo por su capacidad de aprender con datos y ofrecer respuestas en tiempo real. Es increíble cómo puedes plantearle una duda en lenguaje natural y, en segundos, te ofrece información estructurada y útil.

La inteligencia artificial, asegura, ya forma parte de nuestro día a día, aunque a veces no seamos conscientes. Está optimizando muchísimos trabajos, ahorrando tiempo, esfuerzo y dinero. Es una herramienta poderosa y, bien usada, puede tener un impacto muy positivo en la sociedad, afirma.

A pesar de las críticas que recibe la IA, Juanma cree que muchas veces responden al miedo a lo desconocido. Como siempre en la historia, lo nuevo genera cierta reticencia, pero no creo que sea peligrosa si se utiliza correctamente.

Este interés por el poder transformador de la tecnología fue clave para que, casi sin darse cuenta, diera forma a su proyecto. “Vi la convocatoria de Santander Explorer en noviembre y me inscribí casi por curiosidad. Me olvidé del tema y en enero me notificaron que había sido seleccionado entre más de 2.000 proyectos internacionales. ¡No me lo creía!. Así nació ‘Vanguard Biotech Systems’, una app que permitirá a los médicos reducir drásticamente los tiempos de diagnóstico de infecciones bacterianas.

Ahora mismo, los test fenotípicos que determinan qué antibiótico se debe usar pueden tardar entre 24 y 72 horas. Mi aplicación, que se basa en el análisis del genoma completo de la bacteria, puede ofrecer resultados en cuestión de horas, explica con entusiasmo.

Diseñada para ser utilizada principalmente en entornos hospitalarios como UCI y clínicas, la aplicación permitirá al personal médico tomar decisiones rápidas y eficaces. Con solo introducir el ADN de la bacteria, el sistema devuelve una lista de antibióticos efectivos. Es una herramienta para salvar vidas, reducir la resistencia bacteriana y optimizar recursos médicos.

Aunque estudia solo el primer año de su carrera, Juanma ya ha demostrado madurez y visión. Durante los meses del programa, ha tenido que evaluar aspectos técnicos, financieros y de viabilidad del proyecto. Ahora, con su idea seleccionada entre las 20 mejores del programa, se prepara para lanzar una campaña de crowdfunding junto al Banco Santander. Esto ha sido un escaparate increíble. Me ha dado confianza, motivación y muchas ganas de seguir adelante. Ahora mi reto es conseguir colaboradores como microbiólogos, bioinformáticos, desarrolladores… Yo solo no puedo con todo.

Pero Juanma no es solo un joven brillante, sino que también es cercano, humilde y agradecido. Recuerda con especial cariño a su amigo Nicolás Mingorance, compañero del instituto en Lepe, que fue clave en los momentos de duda. Cuando perdía la motivación, Nicolás siempre estaba ahí diciéndome que siguiera, que confiara en mí mismo. Se lo agradezco de corazón.

Su primer año en Granada ha sido todo un descubrimiento. No conocía a nadie allí, pero he hecho grandes amistades. Estar en una residencia me ha permitido salir de mi zona de confort. Granada era mi primera opción porque su universidad tiene mucho prestigio en informática.

Juanma reconoce que el entorno universitario le ha dado libertad y perspectiva, pero siempre mantiene la mirada en el futuro. Quiero terminar mi carrera y ojalá vivir de una idea propia en un futuro. Ya sea esta o cualquier otra. Pero me gustaría que mi trabajo ayudara a mejorar la vida de las personas.

Ahora está de vuelta en Lepe tras los exámenes, donde ha sorprendido a amigos y familiares con la noticia del proyecto. No se lo contaba a casi nadie porque pensaba que no interesaría. Cuando les dije que estaba desarrollando una app médica para detectar resistencia bacteriana, muchos se quedaron sin palabras.

Este verano lo dedicará al descanso, pero también a seguir formándose. Disfrutaré con mis amigos, pero sin perder de vista lo que quiero conseguir. Ya estoy trabajando en el próximo paso.

Para quienes se inician en la informática o en cualquier ámbito creativo, Juanma tiene un mensaje claro. Si crees en una idea, sigue adelante. Habrá días duros, pero la clave es confiar en ti mismo y no abandonar. El trabajo y la disciplina siempre dan frutos.

Juan Manuel Gómez es el ejemplo de cómo la curiosidad, el esfuerzo y las nuevas tecnologías pueden construir futuro. Desde su cuarto en Lepe, donde nació la idea, hasta ser seleccionado en un certamen internacional, su historia es la prueba de que un sueño puede convertirse en una herramienta que cambia vidas.

 

Enlace a la noticia: https://periodicospuntocero.com/2025/06/juan-manuel-gomez-vargas-con-esta-app-es-posible-saber-en-horas-cual-es-el-antibiotico-indicado-para-un-enfermo-critico/

12/08/2025
El joven lepero Juan Manuel Gómez, seleccionado por el programa Santander Explorer por su innovador proyecto médico ‘Vanguard Biotech System’

El alcalde Adolfo Verano ha recibido al joven lepero Juan Manuel Gómez, cuyo proyecto «Vanguard Biotech Systems» ha sido recientemente seleccionado por el Programa Santander Explorer. Se basa en la creación de una app de uso médico, que permitirá optimizar la selección del tratamiento antibiótico en pacientes y agilizar el tratamiento de infecciones bacterianas críticas.

 

 

El proyecto “Vanguard Biotech Systems” de Juan Manuel Gómez -en estos momentos alumno de la Universidad de Granada, procedente del IES La Arboleda de Lepe donde cursó estudios de Secundaria-, forma ya parte del reducido grupo seleccionado de entre cerca de 2.000 iniciativas procedentes de un total de 12 países, destacando por su carácter innovador y su viabilidad. La iniciativa ha sido seleccionada por el programa Santander Explorer del Banco Santander, en colaboración con la Fundación Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero.

La singularidad del proyecto de Juan Manuel Gómez es que permitirá la creación de una aplicación para uso médico que optimizará la selección de los tratamientos antibióticos, entre otras muchas ventajas, gracias a la predicción rápida del fenotipo de las bacterias patógenas a partir del genoma completo.

Su objetivo será identificar mediante algoritmos avanzados la probabilidad de que una bacteria sea resistente o susceptible a distintos antibióticos, permitiendo seleccionar el tratamiento óptimo sin necesidad de esperar pruebas que pueden llegar a demorarse hasta 3 días. Esto proporcionará una herramienta avanzada y continuamente actualizada para que los médicos en Unidades de Cuidados Intensivos y otros entornos hospitalarios puedan tomar decisiones terapéuticas rápidas y precisas, reduciendo los tiempos de espera y la administración de antibióticos innecesarios, limitando además la resistencia antibiótica.

Desde el Consistorio lepero se ha destacado la satisfacción porque se valore el talento de los jóvenes leperos y porque entre las ideas escogidas, con propuestas de soluciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, se encuentre una iniciativa local, que pasará ahora a la fase de formación y colaboración en la búsqueda de financiación por parte de los organizadores.

 

Enlace a la nocitia: https://canalcostatv.es/el-joven-lepero-juan-manuel-gomez-seleccionado-por-el-programa-santander-explorer-por-su-innovador-proyecto-medico-vanguard-biotech-system/