VitalAID
¡¡ You will soon be able to support us !!
COLLABORATIVE PROJECT
In 35 days we start
From 26/09/2025Do you want to support us?
¿Quiénes somos?
Somos un equipo apasionado por mejorar la calidad de vida de las personas, uniendo ciencia, salud e inteligencia artificial. Creamos soluciones tecnológicas con sentido humano, enfocadas en acompañar, agilizar y dignificar el camino de quienes enfrentan enfermedades invisibles y complejas.
Isabel Pérez
Socia fundadora de VitalAID. Con más de 40 años de experiencia con foco especial en el cliente para servicios en salud, ha sido testigo de las brechas y desigualdades del sistema sanitario. Su enfoque humano y estratégico le permite liderar la vinculación institucional y las alianzas con un compromiso genuino hacia quienes más lo necesitan.
Katherine Prats
Cofundadora de VitalAID e ingeniera con formación científica y visión emprendedora. Transformó su propia experiencia como paciente autoinmune en una plataforma que acelera diagnósticos y devuelve esperanza. Lidera el desarrollo del proyecto, combinando tecnología, empatía e innovación social.
El proyecto: de la necesidad a la solución
¿Sabías que una persona con una enfermedad autoinmune puede tardar más de 7 años en obtener un diagnóstico? Es más tiempo que una carrera universitaria.
Esa espera no solo desgasta, también limita, duele y a veces deshumaniza.
Aquí es donde nace VitalAID.
¿Qué es VitalAID?
VitalAID es una plataforma basada en inteligencia artificial que ayuda a reducir los tiempos de diagnóstico de enfermedades autoinmunes, acortando la espera de 7 años a solo 6 meses.
Recoge, organiza y analiza la información clínica del paciente, entregando al profesional de salud un panorama más claro y preciso para la toma de decisiones.
Fue diseñada desde la experiencia real de una paciente, y por eso es más que tecnología: es empatía en acción.
¿Cómo ayudamos?
VitalAID aborda una gran deuda del sistema de salud: el diagnóstico tardío y la fragmentación en la atención de pacientes autoinmunes.
Muchos de ellos pasan años de incertidumbre, múltiples médicos, tratamientos erráticos y sin respuestas claras. Esto genera sufrimiento, sobrecostos y una vida suspendida.
Nuestra propuesta combina tecnología + experiencia + humanidad, para cambiar esa realidad.
¿Quiénes se benefician?
• Pacientes con enfermedades autoinmunes o síntomas sin diagnóstico.
• Profesionales de la salud que necesitan apoyo clínico y sistematizado.
• Hospitales públicos que requieren mejorar su eficiencia diagnóstica.
• Familias que buscan respuestas para sus seres queridos.
Cronograma
Durante el último año hemos construido VitalAID desde sus cimientos.
La idea nació en una hackatón universitaria (octubre – diciembre 2024), luego fue seleccionada en el programa Santander X Explorer (enero – abril 2025) , donde fuimos seleccionadas de entre 3000 proyectos; Además desde 2024 ha sido socializada y validada en congresos médicos, entrevistas clínicas y procesos de cocreación con médicos, nutricionistas y pacientes.
Hoy, nos encontramos en la etapa de consolidación técnica y desarrollo del MVP.
¿Qué nos hace únicos?
• Única plataforma en Latinoamérica enfocada en enfermedades autoinmunes usando IA.
• Inspirada en una historia real, y creada desde la necesidad de humanizar la tecnología.
• VitalAID no reemplaza médicos: los potencia.
• Fomenta que el paciente sea dueño de su información médica.
• Une ciencia, empatía e innovación con propósito.
¿Por qué apoyar esta campaña?
Porque estarás ayudando a que miles de personas dejen de sufrir en silencio.
Con tu apoyo, construiremos una plataforma que devuelve dignidad, humanidad y diagnósticos oportunos.
VitalAID no es solo software. Es una nueva forma de entender la salud.
Project needs
¿Qué es lo que pedimos?
Más allá del financiamiento, lo que pedimos es tu confianza. Cada euro aportado a VitalAID se convierte en un acto de apoyo hacia miles de personas que hoy viven atrapadas en un sistema que no las escucha ni diagnostica a tiempo. Con tu colaboración, podemos avanzar de manera concreta:
Objetivo económico mínimo: €2.000
Este monto nos permitirá dar los primeros pasos hacia el despliegue de nuestra solución:
- Asegurar el hospedaje y seguridad de la plataforma durante la fase de prueba.
- Crear material de difusión y educación para pacientes y profesionales.
- Realizar las primeras sesiones de testeo con usuarios reales.
Objetivo económico óptimo: €4.000
Si alcanzamos esta meta, daremos un gran salto en el desarrollo del proyecto:
- Implementar una IA para análisis sintomático básico.
- Contratar asesoría legal en salud digital y propiedad de datos.
- Diseñar el portal con criterios de accesibilidad, empatía y enfoque humano.
- Ampliar el alcance de las pruebas clínicas para una validación más robusta.
Tenemos otras formas en que puedes colaborar:
Sabemos que el cambio se construye en red. Por eso, además de los aportes económicos, puedes ayudarnos a crecer de las siguientes formas:
a. Acceso a pruebas piloto
¿Trabajas en un hospital público o centro médico? Podemos explorar la posibilidad de realizar un piloto y poner nuestra plataforma a prueba en terreno real.
b. Difusión
Si eres creador/a de contenido, periodista o comunicador/a, ayúdanos a amplificar este mensaje. Cada historia compartida puede llegar a quien más lo necesita.
c. Alianzas con pacientes y profesionales
Nos interesa colaborar con asociaciones de pacientes autoinmunes, universidades y profesionales de la salud que quieran co-construir una herramienta útil y realista.
d. Comunidad
Ayúdanos a crear redes de apoyo, grupos de conversación y espacios donde la experiencia de los pacientes sea escuchada. Queremos abrir un canal directo con quienes viven esta realidad.
e. Testeo y co-creación
Buscamos involucrar a 50 personas reales como beta testers. Sus vivencias nos permitirán ajustar funcionalidades y diseñar una plataforma que verdaderamente ayude.
También realizaremos encuentros abiertos de co-creación junto a profesionales y pacientes.
Posibles recompensas :
¿Quieres colaborar desde tu experiencia?
Estamos abiertas a sumar aliados/as que compartan nuestra visión:
- Profesionales de la salud dispuestos a testear la herramienta.
- Pacientes que quieran compartir su historia para visibilizar estas realidades.
- Desarrolladores/as, diseñadores/as y expertos/as en tecnología social.
- Comunicadores/as que crean en la tecnología con propósito.